El curso se oferta con el objetivo de tomar contacto efectivo con la comunidad internacional esperanto-hablante del mundo universitario, de la ciencia y la educación, especialmente de otros países y continentes al propio. Para ello, se suministran conocimientos básicos sobre cultura, comunidad, historia, gramática y vocabulario, suficientes como para comprender la función comunicativa y ética del esperanto y establecer los primeros contactos internacionales con colegas mediante el idioma.
Las sesiones son presenciales, con 2 horas de duración, todos los martes de 18h a 20h, hora local (española peninsular).
Comenzamos el 30 de enero, en el seminario de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.
En el mismo espacio tendrán lugar las sesiones del mes de febrero. No obstante, tenemos la intención de visitar otros centros, es decir, de cambiar a otros campus de la universidad, para facilitar el contacto con otros colegas. Esta rotación se decidirá en el mismo aula.
Contamos con este documento, donde se vuelca una síntesis de lo abordado en clase.
Subir
El curso se basa en la oferta que realizó el Instituto de Ciencias de la Educación pero se desarrolla de forma independiente.
Civiencia, EBC de la US que organiza la experiencia, puede acreditar la asistencia y el aprovechamiento, si resultara de interés para quienes asisten.
Subir
Existe una gran cantidad de recursos en línea y gratuitos para aprender Esperanto. Hay multitud de libros publicados, sesiones virtuales de prácticas, programas de ordenador, aplicaciones de móvil, etc.
Si bien se aconseja utilizar esos recursos de forma paralela (en clase orientaremos sobre ello), en las sesiones se supone que se parte de cero y sin apoyo de otro material.
En las sesiones se explica la gramática, se ejercita y se intentará fomentar la comunicación efectiva.
Además de ello, y debido al atractivo y fortaleza del esperanto en su faceta de más que un idioma, se encuentra el interés en saciar todas las curiosidades que surjan en el aula, respecto a la historia, la comunidad, los congresos, las acreditaciones, la cultura o cualesquiera otras dimensiones del idioma y de su comunidad de hablantes.
Subir
El curso es impartido por Vicente Manzano Arrondo, profesor titular de la Universidad de Sevilla, en el área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.
Vicente comenzó a estudiar esperanto en junio de 2016. En septiembre del mismo año comenzó a participar en el foro internacional universitario de esperanto. En 2017 realizó su primera conferencia íntegramente en el idioma, sobre el funcionamiento de las universidades. En 2018 obtuvo la acreditación C1 por el Centro Estatal de Acreditación Lingüística ORIGÓ-ELTE de la Universidad de Budapest. En 2021 obtuvo el postgrado trianual de la Universidad Adam Mickiewicz de Polonia en Interlingüística, especialidad en Comunicación Intercultural, íntegramente impartido en esperanto.
Es miembro, entre otras organizaciones, de la Liga Internacional de Profesorado Esperantista. En la actualidad es el responsable de universidades de la Federación Española de Esperanto.
Subir
La inscripción no es necesaria. Pero sí resulta muy recomendable comunicar a vicente@civiencia.io la intención de asistir, de tal forma que pueda darte de alta en la lista de distribución, preparar los materiales, etc.
Existe una vasta producción pedagógica, científica, literaria, etc. en el mundo del esperanto. A lo largo del curso iremos enlazando en esta sección los recursos que se requieran o se observen útiles o interesantes, según la dinámica de las clases.